| 
         | 
| 
         | 
| Humilde
        y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
        Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia,
        Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista y San Bartolomé
        Apóstol
         | ||||
| Imagen
        de candelero para vestir Mide 1,78 m. de alto Obra de Antonio Perea Sánchez Año 1939 | 
 | |||
| De
        la escultura original de Antonio Perea Sánchez tan sólo se conserva la
        cabeza, ya que el resto del cuerpo lo talló Antonio Eslava Rubio en
        1974. Se presenta al Redentor con el torso desnudo, los brazos caídos
        en actitud de entrega, y la cabeza alzada dirigiendo la mirada hacia lo
        alto. La encarnadura refleja fielmente los tormentos padecidos, con
        especial dramatismo sanguinolento en la flagelada espalda. La testa
        carece de corona de espinas, aunque sí se orla con las tres potencias. | ||||
| El
      misterio escenifica la Décima Estación del Vía Crucis: Cristo, una vez
      llegado al Monte Calvario, es Despojado de sus Vestiduras.  | ||||
| Jesús aparece en el centro de la composición. Un sayón le ofrece burlón una copa de vino mirrado (Mc. 15, 23), mientras otros dos proceden a desnudarlo. | 
| Despojado de sus Vestiduras | 
| 
 | El
        grupo original de tres figuras era obra  de José Sanjuán Navarro,
        en 1940. En 1975, con motivo de la reanudación de su estación
        penitencial, incorporó otras tres esculturas: un centurión romano, en
        origen una escultura joánica retallada y transformada por Luis Álvarez
        Duarte; otro soldado que se había adquirido a la Hermandad de la
        Lanzada, gubiado por Emilio Pizarro; y un sayón que prepara el hoyo
        para la Cruz, esculpido en origen por Castillo Lastrucci para la
        Hermandad de la Esperanza de Triana. Al año siguiente, en 1976, se
        modificó la distribución de las figuras. Texto: Las Cofradías de Sevilla en el siglo XX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. | |||
| Evangelio de San Marcos 15. 22-26 | 
| 15:22
        Y le llevan al lugar de Gólgotha, que declarado quiere decir: Lugar de
        la Calavera. | 
 | |||
| 
 | 
| 
 | 
| [ Index ] [ Domus Dei ] [ Santoral ] [ Reportajes ] [ Exposiciones ] [ Passion ] [ Volver ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |