| 
 | 
| 
         | 
| Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Ntra. Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista | |||||
| Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores. Sevilla | |||||
| Imagen
        de candelero para vestir Mide 1,69 m de alto Obra retallada por Antonio Dubé de Luque sobre un original de Castillo Lastrucci Año 1966 | 
 | ||||
| María
        Santísima de la Soledad, cotitular de la Hermandad de los Servitas,
        procesionó por primera vez bajo palio el Sábado Santo del año 1981.
        Podría considerarse el último legado del escultor Antonio Castillo
        Lastrucci para la Semana Santa de Sevilla, si no hubiera sido retallada
        y remodelada tan intensamente por Antonio J. Dubé de Luque. En efecto,
        esta imagen mariana fue encargada el 5 de marzo de 1966 al anciano
        imaginero Castillo Lastrucci por los hermanos Juan y Esteban Pechero
        Guinea, ascendiendo su coste a 15.000 pesetas. Imprevisiblemente, al
        ofrecer un grupo de cofrades el 15 de julio de ese año dicha Dolorosa a
        la Hermandad, la Junta de Gobierno pospuso el ofrecimiento. De esta
        dilación inferimos que la escultura no debió agradar lo suficiente. De
        inmediato, entre el 5 de septiembre y el 15 de octubre del mismo año,
        la retalló Dubé de Luque.  | |||||
| La remodelación fue tan profunda, que este artista confirió a la obra su personal estética y caracteres morfológicos e iconográficos. Hasta tal punto le imprimió su singular impronta, que hoy podemos afirmar que no quedan en ella rasgos propios del autor original. Por su intervención, Dubé recibió 2.000 pesetas. | |||||
| Soledad Servita | 
| 
 | año
        siguiente, durante la Cuaresma de 1967, esta imagen mariana participó
        en una exposición de Arte sacro organizada por la Cofradía Servita en
        la calle Rioja. Posteriormente, el 5 de noviembre de aquel año, se
        aceptó la entronización de la Virgen por la Hermandad, ya que ésta
        había sido aprobada por Decreto de Palacio el 25 de septiembre del
        referido año 99. Por tanto, el 26 de noviembre de 1967, fue bendecida
        la imagen. En la ceremonia que tuvo lugar en la iglesia conventual de
        Santa Isabel, actuaron como madrina la Madre
        General de las religiosas de la Orden de San Felipe Neri, y como padrino
        D. Joaquín Corona Gallardo. Actualmente,
        esta Dolorosa sevillana procesiona en un espléndido paso, diseñado por
        el propio Dubé de Luque. El palio de los denominados de cajón, es de
        terciopelo granate. La Virgen de la Soledad viste saya blanca, tocado de
        blondas, manto de terciopelo azul liso y toca de sobremanto de malla
        bordada en oro. La corona fue labrada en 1987 por el orfebre Manuel de
        los Ríos. | 
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | 
| [ Portada ] [ Domus Dei ] [ Santoral ] [ Reportajes ] [ Exposiciones ] [ Mater Dolorosa ] [ Volver ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| 
 | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |