| 
 | 
| 
         | 
| Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio | 
| Iglesia del Stmo. Cristo de la Expiración | 
| 
 | Imagen
        de candelero para vestir | |||
| Sabido
        es que en 1750 procesiona, por primera vez, la Dolorosa del Patrocinio
        bajo palio tras el Cristo de la Expiración, popularmente conocido por
        "El Cachorro". Dicha escultura mariana, aún en posesión de
        la Hermandad, está catalogada como obra del insigne escultor e
        imaginero Cristóbal Ramos. Desde 1879 experimentó ciertas alteraciones
        en su policromía, causa que justificó su posterior sustitución por
        otra efigie. Esta
        antigua cotitular es una imagen de candelero, erguida, con las manos
        convergentes hacia la cintura. Mide 1,60 m. de alto. Se trata, pues, de
        una obra juvenil de Ramos. Morfológicamente no responde al consabido
        estilo del maestro, ya que a los 25 años aún tenía que evolucionar
        bastante su buen hacer plástico. Sus manos son de Joaquín Bilbao. | 
| Madre del Cachorro y Reina del Patrocinio | 
| Como
        apuntamos líneas atrás, en 1921, esta Virgen fue sustituida por otra,
        procedente de Carrión de los Céspedes. Aquella imagen, de gran finura
        y exquisito modelado, fue restaurada por el escultor Joaquín Bilbao.
        Desgraciadamente quedó carbonizada en el fortuito incendio acaecido en
        la Capilla el 26 de febrero de 1973. Algunos
        autores, entre ellos Cascales Muñoz, Revista Calvario, etc., atribuyen
        también esta segunda Dolorosa del Patrocinio al citado Cristóbal
        Ramos. Por el contrario, para otros como Guerrero Lovillo, Macías
        Mínguez, Revista Pasión, etc., es obra anónima. Ante tal situación,
        Carmen Montesinos estima que esa imagen, por su delicadeza emocional,
        finura de rasgos fisonómicos y elegante pose, puede catalogarse dentro
        de la poética del referido artista. La actual Dolorosa de esta Cofradía trianera reproduce el modelo de la anterior. Fue tallada en Cedro, en 1973, por Luis Álvarez Duarte. En el interior de su busto se introdujeron los restos calcinados de la anterior. Inclina la cabeza hacia la izquierda. Hacia esa dirección lleva su mirada baja y serena. Los ojos, pintados sobre la talla, están provistos de pestañas postizas. y la boca cerrada confiere cierta austeridad a sus facciones. En la diestra, como es usual, porta el pañuelo y en la otra el rosario. El manto burdeos fue realizado por Miguel del Olmo en 1926, según dibujo de Herrninia Alvarez Udell. Posteriormente, en 1974, José Guillermo Carrasquilla lo pasó a nuevo tejido. Posteriormente se realizó la misma tarea en el taller de Fernández y Enríquez, en Brenes. Por último, tan sólo debemos anotar que Fernando Marmolejo Camargo labró en 1974 la esplendente corona de oro. Juan
        Miguel González Gómez. Las Cofradías de Sevilla en el Siglo XX.
        Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.. 
 | 
 | |||||||||
| "Deja que el corazón te guíe. Dejad, sevillanos, que el corazón os lleve. Como
      ahora me lleva a mí a la calle Castilla, a esas manos de rosa de la
      Virgen del Patrocinio que resurgieron de la ceniza para que no se
      perdieran mis piropos de niño, engarzados a la mantilla de oro de su
      palio, que este año veremos recuperada." 
 | 
| 
 | 
| [ Portada ] [ Domus Dei ] [ Santoral ] [ Reportajes ] [ Exposiciones ] [ Mater Dolorosa ] [ Volver ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| 
 | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |