| 
 | 
| 
         | 
| Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad | ||||
| Capilla de la Carretería. Sevilla | ||||
| 
 | Imagen
        de candelero para vestir | |||
| Esta
        Dolorosa, tallada en 1629, formó parte del Misterio de las Tres
        Necesidades hasta 1886, año en que salió bajo palio por vez primera.
        Entonces, fue sustituida en el grupo escultórico del paso de Cristo por
        la actual imagen dieciochesca de la Virgen de la Luz.    Nuestra
        Señora del Mayor Dolor en su Soledad responde, según su función
        primigenia, al modelo iconográfico del Stabat Mater: María, al
        pie de la Cruz, dirige su llorosa mirada hacia el cuerpo del Redentor,
        que pende ya sin vida del madero. | ||||
| Mayor Dolor en la Carretería | 
| La
        Corredentora es la Madre del Mayor Dolor, ya que ve a su Hijo sufrir
        injusta condena y morir crucificado, como un vulgar malhechor, sin poder
        mitigar sus padecimientos. Razón por la que apelamos a las
        desgarradoras lamentaciones que Gómez Manrique pone en boca de la
        Virgen: «¡Ay dolor, dolor, por mi Hijo y mi Señor! ¡Oh vos, hombres,
        que transitáis por la vía mundanal, decidme si jamás visteis igual
        dolor que mi mal». Ante tamaño dolor", la compasión surge
        espontánea: «¿A quién te compararé y asemejaré, hija de
        Jerusalén? ¿A quién te igualaría yo para consolarte, Virgen hija de
        Sión? Tu quebranto es grande como el mar. ¿Quién podrá
        curarte?»" Luis Álvarez Duarte adaptó nuevo candelero a la imagen en 1971. | 
 | |||
| Melancolía de Viernes Santo | 
| 
 | "El
        mensaje de las Cofradías, tiene tal capacidad de atracción que llega
        hasta los lugares más lejanos y recónditos porque también allí la
        causa de Dios es la causa del hombre. Pregón de la Semana Santa de Sevilla. 1989. Juan Moya Sanabria | |||
|  | 
| 
         | |
| 
         | [ Mater Dolorosa: Ntra. Sra. del Mayor Dolor en su Soledad ] | 
| 
         | |
| 
         | [ Besamanos a Ntra. Sra. del Mayor Dolor en su Soledad 2005 ] | 
| 
         | [ Besamanos a Ntra. Sra. del Mayor Dolor en su Soledad 2008 ] | 
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | 
| [ Portada ] [ Domus Dei ] [ Santoral ] [ Reportajes ] [ Exposiciones ] [ Mater Dolorosa ] [ Volver ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| 
 | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |