| 
         | 
| 8 de Diciembre | ||||
| 
 | El Dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin mancha de pecado original. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus. "Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles." | |||
| Fundamento Bíblico La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la Iglesia recibió de los Apóstoles. La palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica. | ||||
| El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Génesis 3:15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastará la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente. El Proto-evangelium, por lo tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal. | ||||
| Madre Inmaculada | ||||
| En
        Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios le dice a la Santísima
        Virgen María «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.». Las
        palabras en español "Llena de gracia" no hace justicia al
        texto griego original que es "kecharitomene" y significa una
        singular abundancia de gracia, un estado sobrenatural del alma en unión
        con Dios. Aunque este pasaje no "prueba" la Inmaculada
        Concepción de María si lo sugiere. | 
 | |||
| El
        Papa Sixto IV, en 1483, casi 4 siglos antes del dogma, había extendido
        la fiesta de la Concepción Inmaculada de María a toda la Iglesia de
        Occidente. | ||||
| Reina Concebida Sin Pecado Original | ||||
| 
 | 1.
        ¿A Dios le convenía que su Madre naciera sin mancha del pecado
        original? - Sí, a Dios le convenía que su Madre naciera sin ninguna
        mancha. Esto es lo más honroso, para Él. | |||
| Luego | ||||
| Méritos:
        María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por El
        que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza
        humana, aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene
        de Cristo. Pero Ella singularmente recibe por adelantado los méritos
        salvíficos de Cristo. La causa de este don: El poder y omnipotencia de
        Dios. | |
| 
       | [ Monografía: Mater Inmaculata. La Inmaculada Concepción y Sevilla ] | 
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | [ Ntra. Sra. de Montserrat vestida de Inmaculada. 150 años del Dogma ] | 
| 
       | [ Exposición: Inmaculada 150 Aniversario de la Proclamación del Dogma ] | 
| 
       | [ Pinturas de la Inmaculada Concepción en las iglesias de Sevilla ] | 
| [ Portada ] [ Domus Dei ] [ Patronas ] [ Reportajes ] [ Glorias ] [ Reportajes ] [ Santoral ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| 
 | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |