| 
         | 
| Sede de las Hermandades de Ntra. Sra. de Valvanera y San Benito | 
| La capilla
        situada en el brazo izquierdo
        del crucero se encuentra presidida por la imagen del Stmo. Cristo de
        la Sangre, escultura en madera policromada de 1.83 m de alto obra de
        Francisco Buiza Fernández en el año 1966. En esta obra se deja sentir
        la tradición montañesina y mesina.  | 
 | |||
| Se trata de un Cristo muerto, fijo al madero por tres clavos. El imaginero parece inspirado por el Cristo del Amor. No obstante, crea formas anatómicas más rotundas, aumenta el volumen de la cabeza y su cálida policromía, regada de sangre, insiste en la nota patética del simulacro. La corona de espinas está tallada, según la tipología mesina, en el mismo bloque craneano. | ||||
| Las
        manos abiertas y las palmas extendidas expresan su evidente relajación.
        El paño de pureza, al igual que el del Cristo de la Clemencia, envuelve
        las caderas del Crucificado y se anuda con una moña en el costado
        derecho. Acorde con su advocación, la sangre que brota abundantemente
        de la herida del costado empapa el sudario. | 
| 
 | 
 | 
| A
        los pies del Cristo de la Sangre se encuentran los cuatro Evangelistas,
        obra de Francisco Buiza, que realizó igualmente toda la decoración escultórica
        (angelitos, arcángel eucarístico y santos sevillanos) del canasto de
        su paso procesional, cuyos trabajos de ebanistería corrieron a cargo de
        Francisco Bailac Cenizo. El dorado se efectuó en el taller de Luis
        Sánchez Jiménez.  | 
| 
 | 
| En la capilla situada en el brazo derecho del crucero recibe culto Ntro. Padre Jesús en su Presentación al pueblo. Es una obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1928. Mide 1.83 m de alto. Esta imagen se integra en uno de los conjuntos procesionales más conseguidos, desde el punto de vista compositivo, por Castillo Lastucci. | |||||
| 
 | El
        Cristo responde al tradicional modelo iconográfico del Ecce Homo,
        erguido, con el torso desnudo, la túnica púrpura resbalando desde la
        cintura y las manos atadas. | ||||
| 
 | |||||
| Ntra.
        Sra. del la Encarnación recibe igualmente culto en la capilla
        Sacramental. Se trata de una Dolorosa
        de candelero para vestir, es de autor anónimo realizada en madera de cedro. Inclina su cabeza a la derecha y dirige la mirada hacia abajo,
        apreciándose en sus mejillas cinco lágrimas de cristal. | 
| 
 | 
| Por último hacer mención al azulejo de Ntra. Sra. de la Encarnación que decora la fachada de la Casa-Hermandad, anexa a la parroquia, obra de Antonio Martínez Adorna en 1975. Así mismo sobre la portada de los pies de la iglesia encontramos un azulejo que representa a San Benito Abad. | 
| 
 | 
 | 
| Documentación:  | 
| Fotos:© Rafael Márquez | 1 2 | 
| 
 | 
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | [ Ntra. Sra. de la Encarnación vestida de hebrea. Cuaresma 2004 ] | 
| 
         | |
| 
         | [ Procesión Extraordinaria del Señor de la Presentación. Enero 2003 ] | 
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | |
| 
         | 
| [ Portada ] [ Santoral ] [ Patronas ] [ Exposiciones ] [ Glorias ] [ Monografías ] [ Reportajes ] | 
| Copyright © 2002- Rafaes | 
| Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías |