| La Virgen de la Antigua está realizada al fresco habiendo sido
        pintada a fines del siglo XIV en el muro de la antigua mezquita cuando
        esta era utilizada por los cristianos.
 El
        estilo gótico de esta obra aparece devaluado por numerosos repintes que
        alteran su fisonomía ; estas intervenciones se realizaron en su mayor
        parte a lo largo del siglo XVI. La Virgen lleva una rosa en su mano,
        mientras que el Niño tiene un pájaro ; dos ángeles sostienen sobre la
        cabeza de la Virgen una corona que es obra de orfebrería del presente
        siglo, concretamente de 1929. Sobre la corona otro ángel sostiene una
        cartela con la inscripción " Ecce María venit" ; a los pies
        de la Virgen y a escala muy reducida aparece la figura arrodillada de
        una donante que se identifica con Dª Leonor de Alburquerque, esposa de
        Don Fernando de Antequera, quien según la tradición aparecía en el
        lado opuesto, aunque actualmente no queda rastro de su imagen.
 La
        capilla en la que recibe culto en la Catedral de Sevilla esta presidida
        por un retablo de mármol de colores realizado en 1738 a costa del
        arzobispo D. Luis de Salcedo y Azcona, quien también eligió esta
        capilla para disponer en ella su sepulcro. El diseño del retablo es
        obra de Juan Fernández de Iglesias y las esculturas de mármol que en
        el figuran son obra de Pedro Duque Cornejo.
 El
        espacio de la capilla tenia en su origen la misma altura que el resto de
        las demás del templo, pero en el año 1500, cuando el Cardenal Diego
        hurtado de Mendoza decidió situar en ella su enterramiento, ordeno
        elevarla y duplicar su anchura ; la bóveda actual es una
        reconstrucción de la primitiva, realizada por Diego Antonio Díaz en
        1734.El
        altar posee un frontal de plata de estilo rococó fechable a finales del
        siglo XVIII ; en su centro se representa la Aparición de la Virgen a
        San Fernando. De la misma época es el frontal de plata que tiene la
        mesa auxiliar del altar situado a la derecha. También del siglo XVIII
        son la mayor parte de las sesenta lámparas de plata que cuelgan en los
        laterales de la capilla. Importantes dentro del ajuar de la capilla son
        los atriles de plata del siglo XVI que figuran sobre el altar,
        atribuidos a Francisco de Alfaro, y la araña también de plata y de la
        misma época atribuida a Hernando de Ballesteros. El sepulcro que figura
        en el muro izquierdo pertenece al Cardenal Diego Hurtado de Mendoza y
        fue realizado en Génova por el escultor Domenico Fancelli, quien lo
        concluyo en 1510, trasladándose a Sevilla para montarlo en este mismo
        lugar. La disposición es de arco rehundido sobre cuyo basamento figura
        el sepulcro con la escultura yacente del difunto. Una menuda y bien
        tallada decoración de estilo plateresco incluye esculturas de santos y
        relieves de tema evangélico junto con los escudos de armas del difunto,
        configurando en conjunto una de las mas notables obras del renacimiento
        que se conserva en nuestro país.
 
 
          
            
              | 
                  |  
              | (Iglesia
                del Divino Salvador) |  
              | En
                la iglesia del Salvador existe una hermandad que tiene como
                titular a Ntra. Sra. de la Antigua y San Antonio de Padua en un
                pequeño altar situado entre la puerta del patio de los naranjos
                y la puerta de los pies de la iglesia en la nave del Evangelio.
                La pintura de la Virgen de la Antigua está atribuida a Juan Ruiz 
                Soriano en 1715. A los pies una pequeña hornacina con una imagen
                de San Antonio.Esta hermandad tiene como fin principal el de ayudar con sus
                recursos a las congregaciones de monjas de clausura. Se fundó
                en 1946.
 |  |  
              |  |  
              |  |  
              | 
        Virgen de la Antigua.
        Atribuido a Juan Ruiz Soriano.
        1715
        Óleo sobre lienzo |  
              |  |  
              |  |  |