| 
         | 
    
| 
         25 de Febrero 2009*  | 
    
        
  | 
      
         
        Convertíos
        al Señor, Dios vuestro, porque es compasivo y misericordioso. (Profecía
        de Joel, 2,13)  | 
    |||
| 
         Dentro del ambiente cuaresmal, la práctica de imponernos la ceniza es un gesto simbólico; pues, cuando nos acercamos a recibir la ceniza bendita,  | 
    
| 
       damos a
      entender que estamos dispuestos a convertirnos de todo corazón -en
      conciencia, en lo más íntimo de nuestro ser-; en una palabra, realizamos
      el gesto de quien quiere cambiar de ruta y caminar decididamente hacia
      Dios. Sucede, sin embargo, que nuestra condición de seres humanos
      conlleva la posibilidad de manifestar sentimientos que no son auténticos;
      lamentablemente somos capaces de disimular nuestra realidad interior,
      presentando apariencias ajenas del todo a nuestro verdadero sentir. Así
      podría suceder hoy, si alguien viniera a recibir la ceniza sin más
      motivo que el de practicar lo que aprendió en la niñez; o bien, desea
      recibir la ceniza porque piensa que es una obligación, o porque se va a
      sentir mal, si no la recibe.  | 
  
| Lectura del libro de Joel 2, 12-18 | 
| 
         "Dice el Señor todopoderoso: Convertíos a mi de todo corazón: con ayuno, con llanto, con luto. Rasgad los corazones no las vestiduras: Convertíos al Señor Dios vuestro; porque es compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad, y se arrepiente de las amenazas. Quizá se convierta y se arrepienta y nos deje todavía la bendición, la ofrenda, la libación del Señor nuestro Dios. Tocad la trompeta en Sión, proclamad el ayuno, convocad la reunión; congregad al pueblo, santificad la asamblea, reunid a los ancianos, congregad a muchachos y niños de pecho. Salga el esposo de la alcoba; la esposa del tálamo. Entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes, ministros del Señor, diciendo: «Perdona, Señor, perdona a tu pueblo, no entregues tu heredad al oprobio; no la dominen los gentiles, no se diga entre las naciones: «¿Dónde está su Dios?» Que el Señor sienta celo por su tierra y perdone a su pueblo."  | 
      
        
  | 
    |||
| Significado Simbólico de la Ceniza | 
        
  | 
      
         La
        Ceniza era una forma que en la antigüedad servia para reconocer que el
        hombre sin Dios era como polvo. Que el hombre sin Dios, al morir, se
        vuelve polvo y no resucita a la vida eterna (Cfr. Job 42, 6).  | 
    
| 
         La
        ceniza es símbolo de conversión; no se trata de hacer simples actos de
        mortificación, sino de lograr un cambio radical. Se trata de una
        conversión con su doble vertiente inseparable: vertical hacia Dios y
        horizontal hacia el prójimo.  | 
    
| 
         * Festividad movible  | 
    |
| 
         
          | 
      |
| 
         
          | 
      |
| 
         
          | 
      
         [ Ntra. Sra. de los Ángeles vestida de hebrea. Cuaresma 2004 ]  | 
    
| 
         
          | 
      
         [ Vía Crucis de la Virgen de los Dolores de Capuchinos. 2008 ]  | 
    
| 
         [ Portada ] [ Domus Dei ] [ Patronas ] [ Reportajes ] [ Glorias ] [ Reportajes ] [ Santoral ]  | 
    
| 
         Copyright © 2002- Rafaes  | 
    
| 
         
  | 
    
| 
         Queda
        prohibida la reproducción total o parcial de las fotografías  |